
LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN E-LEARNING
Nos encontramos en un mundo tecnológico, con un predominio digital en nuestro día a día, que la pandemia ha consolidado, poniendo a prueba la resiliencia y adaptación de las personas y las empresas.
En el marco empresarial, desde hace años el aprendizaje y la capacitación continua de los equipos profesionales se ha convertido en una necesidad para conseguir no solo los objetivos marcados, sino para mantenerse y posicionarse en un mundo altamente competitivo y cambiante, marcado además por la disrupción tecnológica.
La formación continua tradicional o basada en la presencialidad ha dado paso a un nuevo concepto de aprendizaje para adaptarse a la digitalización, impulsada además por la pandemia, en el que el protagonista es el alumno, y entorno a él se elaboran las diferentes estrategias pedagógicas. Es el alumno quién decide cuándo, cómo y desde que dispositivo va a formarse, sin importar su localización geográfica o su disponibilidad horaria, ya que la empresa va a ofrecer a su personal esa flexibilidad y accesibilidad gracias a la tecnología y a las plataformas virtuales de aprendizaje.
Este tipo de formación, denominada e-learning, que se está implantando y extendiendo de forma mayoritaria en los entornos corporativos, se basa en el uso de la tecnología de redes, el trabajo colaborativo y la autonomía en el proceso de aprendizaje. Pero este sistema no implica una desconexión entre el alumno y el profesor, sino que genera una nueva forma de relacionarse y crear vínculos que permiten alcanzar los conocimientos esperados, además de crear una comunidad virtual en la que los alumnos pueden compartir sus experiencias, dudas, conocimientos, etc., con otros compañeros que a través de una formación presencial no hubiesen podido coincidir. Por lo que, tanto alumnos como docentes van a aprender a interactuar de manera efectiva y eficiente a través de varios canales de comunicación (asincrónicos, como el correo electrónico o el foro; y sincrónicos como chats, video conferencias, etc.), construyendo una comunidad virtual que los acompañe y mentorice en todo su recorrido formativo, desde el inicio hasta el final, e incluso generando una sinergia que se mantenga en el tiempo.
Este sistema de aprendizaje permite establecer estrategias de formación de forma rápida y ágil ante las diversas necesidades que van surgiendo en la empresa y en su entorno. La formación e-learning permite numerosos beneficios tanto a la empresa que verá cómo mejora su productividad, crecimiento, competitividad y beneficios al tener personas altamente capacitadas y digitalizadas, como a sus empleados que se beneficiarán de capacitaciones específicas, adaptadas a sus necesidades y a su desarrollo profesional y con una flexibilidad que les permita conciliar horarios y formación.
Podemos concluir que la formación e-learning nos ofrece numerosos beneficios como:
- Formación continua y actualizada.
- Aprendizaje a medida que impulsa el desarrollo profesional y la competitividad de la persona.
- Flexibilidad y disponibilidad 24 horas, favoreciendo la gestión individual del tiempo y la motivación, a través de la plataforma virtual.
- Digitalización de las personas y transformación organizacional a través del desarrollo de una comunidad digital que promueve el aprendizaje continuo.
- Minimización de costes al evitar desplazamientos y tiempos de capacitación.
- Seguimiento personalizado por los docentes. A través de la plataforma el alumno puede contactar con su tutor para resolver cualquier duda o dificultad, y además el docente puede estar informado permanentemente del progreso del alumno, gracias a los informes inmediatos y actualizados que se extraen de la plataforma.
- Interacción entre compañeros, permitiendo una gestión real del conocimiento al compartir conocimientos y experiencias dentro de la empresa sin límites geográficos.